El Museu Valencià d’Etnologia-ETNO presenta “Tresors amb història. L’exposició”
Buscar la conexión con el contexto histórico y cultural del pueblo valenciano

El ETNO, Museo Valenciano de Etnología presenta la exposición “Tresors amb historia”. Una muestra vinculada al programa “Tresors amb historia” de àPunt. Ha sido presentada esta mañana por el diputado de Cultura, Xavier Rius y el director del ETNO, Francesc Tamarit. Además, también han asistido el director del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos y el jefe de programas de À Punt Mèdia, Borja Flors.
Con este proyecto, el equipo del ETNO ha querido profundizar en la importancia de la cultura material, de las cosas que nos rodean. Como contenedores de memoria y elementos capaces de reflejar identidad, personal o colectiva.
Una muñeca, un patinete, un ramo de Semana Santa, una hoz y una soqueta, una bicicleta, un catre que hizo el yayo mientras estaba en la prisión en la posguerra, cartas y fotografías de alguien que vivió los horrores de las guerras del siglo XX…
Estos y otros muchos objetos son los tesoros que el programa ‘Tresors amb història’ de àPunt, la televisión pública valenciana, nos ha dado la oportunidad de descubrir. El programa fue merecedor de una ayuda del Pla “reaCtivem” de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte a través del Institut Valencià de Cultura.
ACERCAR DOS MUNDOS
Además, el proyecto -en el que participan las productoras Sunrise y El Terrat (The Mediapro Studio)- «tiene la virtud de acercar dos mundos que a menudo discurren de manera paralela sin demasiada conexión: el de la cotidianidad de la vida de las personas, y sus quehaceres e historias personales, con el de los intereses y los conocimientos de ciencias como la historia, la etnología o la sociología».
El recorrido expositivo pretende, «no solo mostrar la selección, sino hacer una reflexión alrededor del papel de la cultura material en las dinámicas de socialización que su parto de nuestras vidas».
Tras su paso por València, la exhibición se podrá contemplar a partir del día 15 junio en el Museo de Bellas Artes de Castelló.
La exposición permite poner sobre la mesa el valor que ciertas cosas, ciertos objetos, representan para determinadas personas y sus familias. Al mismo tiempo buscar la conexión con el contexto histórico y cultural del pueblo valenciano. [+info: valencianews]
+info interesante: europapress
Últimas noticias
Arranca el rodaje de ‘El club del paro’, la nueva película de David Marqués
Este martes 23 de marzo, ha arrancado el rodaje de El club del paro, nueva película del cineasta David Marqués, que se desarrollará en Madrid capital y otras localidades de la comunidad, como Algete o Alcobendas.
Rutas Bizarras’ mostrará la España que no suele aparecer en las guías turísticas
Marta Hazas y Xosé Touriñán «descubrirán los lugares más extraños, increíbles y sorprendentes de nuestra geografía»
Se rueda ‘El club del paro’, una comedia de David Marqués producida por Sunrise Pictures y Vértice 360
El martes 23 de marzo ha arrancado en Madrid el rodaje de ‘El club del paro’, una comedia, escrita y dirigida por David Marqués (guionista de ‘Campeones’). El rodaje se desarrollará en Madrid capital y en otras localidades madrileñas como Alcobendas y Algete.